Rosquillas Nuria
Ingredientes:
1 huevo grande entero
300-400 gramos de harina de trigo, aproximadamente
8 Cucharadas colmadas de aceite de oliva
2 Cucharadas de anís del mono o chinchón
6 Cucharadas de azúcar
1/2 cucharadita de las pequeñas, de levadura en polvo Royal
Aceite de oliva para freírlas
Preparación:
En un cuenco batir el huevo
Añadir azúcar y batir un poco
Echar anís y aceite, batir de nuevo
Echar levadura en parte de la harina y mezclarlo
Echar poco a poco la harina sobre la mezcla del cuenco, primero batiendo con tenedor para que no se hagan grumos.
Una vez que ya no se pueda batir mas, volcar la masa encima de la mesa enharinada, e ir incorporando poco a poco la harina.
Es decir poner la harina en la mesa y hacer que la masa lo vaya cogiendo poco a poco, amasando con las manos constantemente, asi hasta conseguir que la masa sea homogénea y consistente.
No te pases de ponerle mucha harina, sino sabrán mucho a harina, solo la justa y esto se sabe en cuanto la masa ya no se pega a las manos y se pueden formar fácilmente las rosquillas.
Formar las rosquillas haciendo barritas del grosor mas o menos del dedo meñique y unir los extremos, volver a amasar la barrita vuelta y vuelta, poco, hacer un aro de más o menos 3 cm., presionando bien los extremos para que no se abran al freir.
Se pueden hacer más gorditas, entonces hay que freírlas mas rato a fuego suave.
Calentar abundante aceite de oliva en un cazo, que cubra como 2 dedos por encima a las rosquillas, primero a fuego medio bajo, no debe humear el aceite.
Echar pocas rosquillas, verás que se hunden al fondo, y enseguida, darles la vuelta con cuidado no se rompan o deformen y vigilar constantemente, dandoles vueltas continuamente para que se doren por igual.
A los pocos minutos de haberlas echado al aceite, observarás que suben a la superficie, han engordado un poco y aun estan blancas, y se manejan bien para darles las vueltas necesarias. También algunas se abren un poco en la superficie, por algunos lados, entonces están perfectas. En las fotos se puede ver bien.
Al cabo de los minutos de moverlas mucho se puede subir el fuego un poco mas para que terminen de dorarse, pero bajarlo luego y esperar un poco para la siguiente tanda.
Conviene retirar la espuma que se forma después de la tercera o cuarta tanda, asi puedes verlas dentro el aceite para manejarlas mejor.
Si el aceite estuviese demasiado fuerte originaria un recalentamiento del azucar que llevan las rosquillas y se formaría como un caramelo en la superficie de las rosquillas, no saben mal pero quedan feas, con manchas marrones. Además un fuego fuerte produce más espuma y burbujas en la superficie, es incomodo para manejarlas.
Además, si el aceite se recalienta demasiado quedarían crudas por dentro.
Colocar las rosquillas en papel absorbente y dejar enfriar totalmente.
Trikitri: (TH)
Montar los huevos con el azúcar 1 minuto a 40 de temperatura y velocidad 3 y medio.
Tenerlo otro minuto a velocidad 3 y medio, sin temperatura.
Agregamos el aceite y el anís. Mezclar la levadura con la mitad de la harina e incorporarlo, mezclando 10 segundos a velocidad 2 y medio, añadimos el resto.
Se saca la masa a un cuenco donde se le añade el resto de harina, toda la que admita. Hacer las rosquillas y freírlas en aceite no muy caliente.
NOTA: Son riquisimas y muy suaves, nada oleosas, las he hecho tambien sin azucar.
Gracias Nuria, me alegra infinito haberte conocido jejejejeje. Aqui teneis el Blog de Nuria disfrutarlo: